UN REPASO DE LOS GÉNEROS NARRATIVOS, POR ESCUELA LOS NARANJOS
Este blog tiene la finalidad de reforzar de manera interactiva, el tema de los géneros Narrativos. Los estudiantes pueden encontrar información, juegos, imágenes y ejemplos, del cuento, la fábula, el mito y la leyenda.
jueves, 21 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
EJEMPLOS DE FÁBULA, " fábula en verso"
Al que trabaja algo, puede disimulársele que lo pregone; el que nada hace, debe callar.
Desde su charco, una parlera rana oyó cacarear a una gallina.
«¡Vaya! -le dijo-; no creyera, hermana,
que fueras tan incómoda vecina.
Y con toda esa bulla, ¿qué hay de nuevo?»
«Nada, sino anunciar que pongo un huevo».
«¿Un huevo sólo? ¡Y alborotas tanto!»
«Un huevo sólo, sí, señora mía.
¿Te espantas de eso, cuando no me espanto
de oírte cómo graznas noche y día?
Yo, porque sirvo de algo, lo publico;
tú, que de nada sirves, calla el pico».
EJEMPLOS DE FÁBULAS "fábula en prosa"
El Gato y el Ratón
Había una vez un pequeño ratón, que vivía en la casa de una mujer vieja. La señora, que temía de estas criaturas, colocó muchas trampas para matar el ratón. El ratón asustado le pide ayuda al gato de la mujer.
-¿Podrías ayudarme, lindo gatito?-le dijo al gato
. -Sí...¿En qué?-respondió éste
. -Sólo quita las trampas de la casa-dijo el ratón.
-Mmm... y ...¿qué me das a cambio?-dijo el gato.
-Finjo ante la señora que estoy muerto, ya que tú me has matado, ella creerá que eres un héroe-respondió el ratón.
-Me has convencido-dijo el gato.
El gato sacó las trampas de la casa, pero el ratón nunca cumplió su parte del trato.
Un día la señora descubrió que fue el gato quien sacó las trampas, ella muy enfadada decide dejar al gato en la calle.
LA FÁBULA

Narración en la que los personajes, presentan características humanas como el hablar, y de la que, generalmente, se deduce una enseñanza práctica.
Como género literario posee un carácter mixto narrativo y didáctico y estas propiedades:
1. Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico.
2. Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del texto.
3. Generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes.
4. Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido.
5. Es inverosímil.
6. Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica.
7. Generalmente sus personajes son animales a los que se los humaniza
LA LEYENDA DEL HOMBRE LOBO
Puedes también escuchar la leyenda, dando play en la imagen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)